Las maquetas de aviones suelen distribuirse para aficionados y coleccionistas en kits, es decir, piezas preparadas para separar, cortar o recortar, y posteriormente pegar o encolar.
Suelen estar construidas con materiales ligeros y, por tanto, frágiles, como madera, plástico, cartón, papel y fibra de vidrio. Son muy comunes las que vienen troqueladas en madera de balsa y basta con una sierra o una cuchilla bien afilada para separar cada pieza.
Según se hayan diseñado para volar, o para su simple colección y contemplación en tierra, las maquetas de aviones pueden ser básicamente de dos tipos: Voladoras y no voladoras.
Las maquetas voladoras, también llamadas «dinámicas», son aquellas que se utilizan en el mundo del aeromodelismo, una afición que se ha ido regulando y formalizando tanto que ha llegado a convertirse en un deporte con diferentes modalidades. Pueden elaborarse maquetas voladoras idénticas a algún modelo de avión, o pueden construirse sin parecerse a ningún modelo conocido.
Pero ¿son exactamente idénticas?
Pues no. Porque, para lograr que estas réplicas en miniatura vuelen, es necesario variar el diseño y algunas dimensiones, ya que determinadas superficies aerodinámicas y la reacción del aire no son, ni pueden ser, las mismas que en el caso de un avión a tamaño completo.
Los aeromodelos de vuelo libre no reciben durante su vuelo ningún control externo desde el suelo, ni por parte de su constructor, y son impulsados mediante un pequeño “motor a goma”.
Antes de lanzar a volar estas maquetas hay que realizar numerosas pruebas de peso y calibración para que el vuelo estable sea lo más prolongado posible. Como curiosidad, indicar que hay constancia de este tipo de pequeños ingenios mecánicos desde 1796, es decir, antes de que lógicamente, existiesen los vuelos tripulados.
El piloto se coloca en un punto central e impulsa su pequeña aeronave girando sobre sí mismo, controlándola mediante dos o tres cables. En esta modalidad se deja un poco de lado el aspecto estético de las maquetas para lograr determinados objetivos extremos, como superar velocidades de 300 km/h, o vencer en carreras denominadas “F2C Team Racing”.
Este carácter competitivo conlleva que se estudien profusamente, y se lleven al límite, los últimos conocimientos y avances en cuanto a las leyes de la aerodinámica.
Esta es la modalidad que más pasión genera porque, quién no ha soñado alguna vez con volar su propia maqueta de avión.Además se pueden volar otro tipo de vehículos como helicópteros , drones o cohetes (modelismo espacial).El vuelo generalmente se desarrolla al aire libre aunque existe la modalidad en áreas cubiertas.
El operador, o piloto, dispone de un mando, más o menos sofisticado, mediante el que envía señales a un receptor incorporado en la aeronave estos aeromodelos al igual que los Coches RC, los Barcos RC se impulsan por medio de motores que pueden ser eléctricos o de explosión (gasolina). En los últimos tiempos y, debido a los últimos avances en tecnología, están proliferando las aeronaves que incorporan incluso pequeños ordenadores de vuelo.
Además se debe prestar especial atención a la normativa vigente sobre el vuelo de maquetas (aeromodelismo).
Las maquetas no voladoras también suelen denominarse de diferentes formas: “estáticas”, “de exposición”, «de contemplación» o “de estantería”. Al no estar destinadas a volar, la mayoría de las maquetas estáticas están dirigidas únicamente al coleccionismo. Sin embargo, algunas de estas miniaturas están también dirigidas al uso en túneles del viento. Se trata de unos grandes tubos para el análisis aerodinámico. La consecuente aplicación de los datos extraídos de estos ensayos se aplican en una posterior construcción de aviones a gran escala.
Un uso más comercial de este tipo de maquetas provendría de las aerolíneas. Estas multinacionales conceden licencias para que se realicen pequeñas réplicas de sus aviones comerciales. Dichas miniaturas suelen exponerse en agencias de viajes y aeropuertos, como una forma de publicitarse y dar a conocer nuevos modelos.
👍 GRACIAS POR VISITAR maquetamania.com