Bienvenid@ al mundo de las Maquetas

Maquetas de aviones, barcos, trenes, coches y mucho mas…

Aquí encontraras todo lo que necesitas saber sobre maquetas:

Información, rankings, comparativas, trucos, herramientas, análisis y opiniones.

Bienvenid@ a maquetamania.com, en nuestra web queremos ser tu guía para que encuentres toda la información que necesitas para elegir tu próxima maqueta ya seas experto o te estés iniciando en este hobby apasionante y divertido.

Cómo sabemos que elegir una maqueta que sea adecuada a cada nivel y gustó es una tarea que a veces se complica, analizaremos para ti toda la información, precios,  marcas, opiniones para ayudarte a elegir tu próxima maqueta del tipo que más te guste. 

También repasaremos trucos y las herramientas necesarias para realizar los distintos tipos de modelos a escala que mencionamos en nuestra web.

Dentro del apasionante y extenso mundo de las maquetas destacan aquellas que representan diferentes medios de transporte como barcos, coches, trenes y aviones (siendo inevitable pensar en el aeromodelismo) y también edificios.

Pero, en realidad, cualquier cosa que se nos ocurra se puede “maquetar”. Por ejemplo, un parque natural o un monumento, como la Torre Eiffel o el Museo Guggenheim. Y es que está claro que, si algo existe, podremos fabricar su maqueta a escala.

Las maquetas cuentan con enorme popularidad en diversos ámbitos, destacando la ingeniería, la arquitectura, la estrategia militar, o la simple afición a las mismas con su correspondiente exhibición.

La forma más tradicional de hacer las maquetas ha sido siempre a mano, abundando el empleo de la madera con técnicas de marquetería. Sin embargo, los últimos avances tecnológicos están permitiendo a algunos laboratorios ejecutar precisas réplicas a escala gracias a los últimos avances. Pueden llegar a emplearse incluso impresoras 3D, máquinas de control numérico (CNC) de cinco ejes, y hasta cortadores láser de clase IV.

Tipos de maquetas

Según el propósito de cada maqueta en cuestión, podemos encontrarlas de cuatro tipos:

Maquetas de medios de transporte.

Podría decirse que éstas son las predominantes en este mundo de los objetos a escala. Porque no hay ni un solo medio de transporte que no cuente con su propia maqueta. Se trata fundamentalmente de maquetas de aviones, tanto estáticos, como voladores. Luego están las maquetas de barcos, trenes y coches, pero también hay de camiones, autobuses, carros de combate, grúas, tractores, cohetes, transbordadores, satélites, estaciones espaciales y un sin fin más.

Como iremos viendo en este sitio web, realizar este tipo de maquetas no es complicado y resulta una afición entretenidísima que cuenta con millones de adeptos por todo el mundo. ¡Hay quien tiene la casa llena!

Maquetas de medios de transporte

Maquetas estructurales.

Se utilizan en el área de la ingeniería mecánica y la ciencia de los materiales para resolver problemas excesivamente complicados para su representación analítica o numérica.

Cuando resulta difícil aplicar una técnica numérica para dilucidar si una estructura de hormigón es capaz de soportar el peso de un edificio excesivamente complejo, hay determinados laboratorios, como el Laboratorio de Ingeniería Civil de Newmark en la Universidad de Illinois, que construyen maquetas a escala respetando absolutamente todas las dimensiones (incluido el peso o la densidad) de la construcción. Esto da lugar a resultados 100% fiables.

Maquetas estructurales

Modelos arquitectónicos.

Los estudios de arquitectura muestran y promocionan sus proyectos a través de este tipo de maquetas. Los arquitectos no inciden tanto en la resistencia de los materiales (ya que entonces se trataría de maquetas estructurales) y sí fundamentalmente en el aspecto visual de lo que sería el resultado final de la construcción proyectada. 

No es extraño encontrar estos modelos arquitectónicos también en las oficinas inmobiliarias cuando tratan de vender un majestuoso e innovador complejo residencial.

Modelos arquitectónicos

Planos en relieve.

Los planos en relieve son la representación a escala de un paisaje con todos sus objetos (o, al menos, los más relevantes) incluyendo la vegetación. Su objetivo es establecer una estrategia militar, una divulgación didáctica, o una planificación ingenieril. En el tercer caso, podrían llegar a representarse incluso las diversas capas morfológicas del subsuelo. 

Ese grado de realismo es muy común en el ámbito de la ingeniería de minas cuando es necesario representar o resolver situaciones en sondeos o en la prospección de pozos mineros o petroleros.

Planos en relieve

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

👍  GRACIAS POR VISITAR maquetamania.com